Pato Suarez escribió:Hola, yo estuve en Uyuni hace unas semanas, te cuento por si te sirve:
-Salir con pasaporte es mejor, con carnet te piden fotocopia a la vuelta
-En Oyahue hay un restaurant, ahí unas señoras venden bencina a luca el litro, igual recomiendo rellenar.
-El camino entre Oyahue y Uyuni de tierra muy bueno, firme y ancho, sólo una pasada donde están arreglando hay que pasar por una parte con arena, pero nada del otro mundo.
-Nos habían dicho que los camioneros te tiraban los camiones encima, que no nos iban a vender bencina, y por lo menos nuestra experiencia, nada de eso, los bolivianos muy amables incluso los de aduana y migración.
-A la entrada de Uyuni hay una bomba bencina, ahí venden pero a 8 por litro, los bolivianos pagan 3.5 por litro pero están subvencionados, puedes negociar un poco, pero si te pones pesado, simplemente no te venden.
-No conviene alojar en Uyuni, hay que alojar an Colchani, ahí está la entrada al Salar, eso está unos pocos kilómetros al norte.
-Ojo con los animales, hay mucha llama, alpaca, etc, que se cruzan por el camino.
-Yo alojé en Hote Luna salada (muy bueno)
-Saliendo del salar lavar bién las motos, se generan problemas eléctricos, la sal es conductora.
-Si está seco y con sol, la raja¡, si ha llovido, el salar se pone blando y van a quedar enterrados.
-El salar es precioso, pero da para un día, no mas.
-El viaje en sí, muy bonito.
Eso que me acuerdo que valga la pena mencionar.
slds y buen viaje
Pato Suarez escribió:Hola, yo estuve en Uyuni hace unas semanas, te cuento por si te sirve:
-Salir con pasaporte es mejor, con carnet te piden fotocopia a la vuelta
-En Oyahue hay un restaurant, ahí unas señoras venden bencina a luca el litro, igual recomiendo rellenar.
-El camino entre Oyahue y Uyuni de tierra muy bueno, firme y ancho, sólo una pasada donde están arreglando hay que pasar por una parte con arena, pero nada del otro mundo.
-Nos habían dicho que los camioneros te tiraban los camiones encima, que no nos iban a vender bencina, y por lo menos nuestra experiencia, nada de eso, los bolivianos muy amables incluso los de aduana y migración.
-A la entrada de Uyuni hay una bomba bencina, ahí venden pero a 8 por litro, los bolivianos pagan 3.5 por litro pero están subvencionados, puedes negociar un poco, pero si te pones pesado, simplemente no te venden.
-No conviene alojar en Uyuni, hay que alojar an Colchani, ahí está la entrada al Salar, eso está unos pocos kilómetros al norte.
-Ojo con los animales, hay mucha llama, alpaca, etc, que se cruzan por el camino.
-Yo alojé en Hote Luna salada (muy bueno)
-Saliendo del salar lavar bién las motos, se generan problemas eléctricos, la sal es conductora.
-Si está seco y con sol, la raja¡, si ha llovido, el salar se pone blando y van a quedar enterrados.
-El salar es precioso, pero da para un día, no mas.
-El viaje en sí, muy bonito.
Eso que me acuerdo que valga la pena mencionar.
slds y buen viaje
TorKe escribió:Toda la razón si se quieren ir andando es mucho mejor que se vayan a Uspallata y después a Cafayate en Salta y desde ahí a Uyuni, por costo de bencina y alojamiento sale mucho más conveniente
El Rovano escribió:Ojo con el tema del seguro. En Bolivia todo es relativo y depende del funcionario aduanero. En el verano intentamos cruzar desde Argentina a Bolivia por el paso Salvador Massa/Yacuiba.
Llevábamos el seguro internacional que nos pidieron en Uruguay y Argentina, pero la funcionaria de aduana se dio la tarea de leer completa la póliza y como el papel no decía expresamente que servía para Bolivia y solo señalaba Mercosur, nos negó el ingreso de las motos. Bolivia no es parte aún del Mercosur.
En Argentina intentamos comprar un seguro, pero era un pueblo muy chico dnd estábamos y fue imposible encontrar. Tratamos de llamar y escribir a la aseguradora en Chile, pero no pudimos.
Así que para irse a la segura, chequeen ese tema antes de viajar. Los bolis son tincados a veces.
En cambio cuando entre por La Quiaca\villazon con suerte me pidieron los papeles de la moto.
Así que mejor andar con todos los documentos verificados.
Pato Suarez escribió:Nosotros también llevamos varios bidones y al final no ocupamos ninguno. Nos habían dicho que no había bencina en Oyahue y yo pasé a la comisaría, y le pregunté a los pacos "¿donde puedo comprar bencina?" y me dijeron "la señora del restaurant vende y si nó en el minimarket" Ahí llenamos y llegamos sobrados a Uyuni. En Uyuni venden sin problemas.
En Oruro tampoco ningún problema, salvo que te la venden mas cara. Sólo en una bencinera, saliendo de la Paz, no nos quisieron vender porque la bencinera era nueva y dijeron "no tenemos sistema, pero si tiene fotocopia de su pasaporte le podemos vender, y si nó en la bencinera de mas adelante le pueden vender" y así fue.
En todo caso obviamente es mejor llevar un bidoncito por las moscas.
Con lo del octanaje también llevé un Octan Boost y lo ocupé una vez en Perú para probar pero no tuve problemas de cascabeleo (KTM 990R).
Lo que sí hay que llevar ropa de lluvia, como estás a mas de 3.000mt, de la nada se cierra y se pone a llover con tormenta eléctrica y al rato se acaba.
Lleven varios cables de cargadores de celulares, a mí me fallaron todos, pensé que se habían cortado los cables, pero llegué a Stgo y empezaron a funcionar, era un problema entre humedad y sal.
Lo otro es que ellos usan 220V igual que nosotros, pero las patas de los enchufes son mas gruesas y nuestros cargadores quedan sueltos y hacen mal contacto, ideal llevar un adaptador.
slds
Pato Suarez escribió:Sorry, pero me voy acordando de a poco (a lo Doris)
Ideal lleven fotocopia en colores del padrón de la moto plastificado, para que parezca el original. Yo lo fotocopié en mi oficina y lo mandé a plastificar, el padrón lo piden en cada control y si se llega a perder, te encargo el problemita para sacar la moto. Yo lo andaba trayendo con el pasaporte.
Lo mismo con la licencia de conducir, fotocopia en colores y plastificado. Si te llegan a pasar un parte, le entregas la licencia y chao.
Lo otro es que yo andaba trayendo una copia de la llave de la moto en la mariconera( neseser), por lo mismo. Se llega a perder la llave y cagaste.
Saliendo de Oyahue, telefono y Ipad (u otro) en modo avión. Yo puse el telefono en modo avión y el Ipad no. El Ipad lo use en Perú con los mapas (no me dí cuenta que había quedado el MotionX funcionando) y me llegó una cuenta de 300 lukitas por gil (por bajada de datos).
Para Bolivia no piden seguro obligatorio, pero para Perú sí, y yo no sabía. Tuvimos que comprar el seguro en la frontera (desguadero, titicaca) y nos violentaron sexualmente, pero no había alternativa.
Eso por ahora, slds
Pato Suarez escribió:Hola,
El monumento y las banderas están cerca de la entrada, se ven desde el Hotel. La isla está mas lejos pero casi todos los jeep de turistan van para allá y es cuestrión de seguir el rumbo, no te vas a perder. Lo que sí no se ve hasta que estas mas cerca , porque está como a 70klm de la orilla.
slds
TorKe escribió:Toda la razón si se quieren ir andando es mucho mejor que se vayan a Uspallata y después a Cafayate en Salta y desde ahí a Uyuni, por costo de bencina y alojamiento sale mucho más conveniente
Garmin escribió:TorKe escribió:Toda la razón si se quieren ir andando es mucho mejor que se vayan a Uspallata y después a Cafayate en Salta y desde ahí a Uyuni, por costo de bencina y alojamiento sale mucho más conveniente
hola
cuanto te salio el trasporte de las motos hacia calama y desde calama santiago haber si puedes compartir el dato
saludos
gracias
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados