Ok, aquí va el reporte de mi viaje.
Esta ruta la tenia metida en la cabeza hace tiempo, de hecho desde que cambié la moto, ya que mi anterior moto carecía absolutamente de condiciones off road. Ahora con un poco más de experiencia y unos neumáticos más off me lancé.

Antes de llegar a la costa (Boyecura) pasé por varios pueblos (salí de la 5 sur por San Fernando), uno que llamó particularmente mi atención fue Paredones, él que hacia alarde de un casco histórico muy bonito, por medio de un letrero en la carretera. Tenia una iglesia muy bonita y construcciones de adobe con largas galerias. Abajo una foto de su iglesia.


Saliendo de Paredones habian unas viñas muy bonitas que regalaban las siguientes postales.


El tramo por la costa lo comencé en Boyecura, los pueblos más al norte ya los conocía, además son asfaltados y sólo me habrían atrasado más.
Me referiré principalmente a los caminos off, ya que el resto no presentan mayor interés.
La idea surgió tratando de llegar a conce por la costa hace varios meses, tenía recién hecho el rodaje y no conocía ni las capacidades de la moto, ni las mías arriba de ella. Aquella vez salí muy tarde, y recién a las 5 de la tarde estaba aún en pichilemu. Llegué a Boyecura y quise enlazar hacia Llico vía un camino de ripio muy empinado, menos mal me arrepentí, ya que el camino me deparaba muchas horas y varias sorpresas.

El viernes pasado seguía empinado, pero el ripio había dado paso al "trumao" o "chuzca" (según la ubicación geográfica del interlocutor), por lo que bajar (ablandar) la suspensión trasera y desactivar el control de tracción era lo más lógico.


En su mayoría el camino es de ripio, del "apretado" y del suelto, con un par de tramos de tierra.
El camino no es tan difícil si se tienen en cuenta la subida y un par de condiciones puntuales. Al ser camino costero, hay mucha arena al borde de éste, incluso en la zona de la huella del camino, por lo que hay que tener mucho cuidado con los bordes y las "casi" trampas de arena del camino, esto sobre todo cuando nos encontramos con un vehículo de frente y nos vemos obligados a orillarnos. Con respecto a esto último, no se si se debía a ser semana santa o feriado (o por las dos cosas) pero circulaban muchos autos en ambos sentidos. Lo otro, habían zonas muy cubiertas, incluso obscuras, donde no se alcanzaba a secar la lluvia, no se formaba mucho barro, pero si una especie de colchón de agua, que ayudado por la arena de playa, dejaba muy resbaloso el camino, y que en bajada, al frenar con la rueda trasera y bloquear, producía ese acojonante efecto, dónde la cola de la moto quiere juntarse con la punta.... Varios sustos me dió.

Una vez en Llico y después de su respectiva vuelta al pueblo y caleta, tomé el camino que va hacia Lipimavida y el resto de caletas (Duao, Iloca, etcétera).



Este camino, también sube inmediatamente saliendo del pueblo, pero más suave que el anterior, también con ripio, bien apretado al principio y muy suelto después. El camino, al igual que el que une Boyecura y Llico, corre a través de la cima de los distintos cerros costeros, y luego baja hacia Boyecura, mientras que una bifurcación se adentra para "devolverse" y conectar con el camino que bordea el lago Vichuquen, y que también conecta con Llico.
Para bajar hacia Lipimavida existe una bajada del camino principal y un par más según un lugareño. Una conversación con éste personaje me llevo a vivir "La Aventura" del viaje.
Iba por el camino principal de ripio, cuando un auto se desvía hacia la derecha por un camino angosto que al parecer bajaba hacia Lipimavida. Me detuve junto a él y le pregunté por el estado del camino, me dijo que no estaba malo, y después de pegarle una "cachureada" a mi moto, me dijo: "dele no mas, si hasta yo puedo bajar", además me complementó el dato diciendo que el auto tocaba un poco abajo, y que al final del camino había que cruzar unos pasos de "agua", que no eran muy hondos y que se podía pasar por al lado de ellos.... Ah, además era el camino más corto.




El detalle, se le olvidó mencionar que el camino lo utilizaban los locales para salir a endurear....



El camino es un acceso de las forestales a las "canchas" de acopio que se utilizan para cargar los camiones con madera, era un poco angosto, y algunas partes con mucho polvo escondían ramas y pequeños troncos, que nos podían jugar alguna mala pasada.
Todo bien hasta aquí. El drama comenzó al momento de bajar, el "trumao" suelto ocultaba las raíces y canales producidas en invierno por la lluvia. Por lo que no se sabía que había bajo la rueda, el resultado: varías pérdidas de control, con sus correspondientes sustos. La solución: bajar las rueditas de apoyo y bajar a la vuelta de la rueda. Paré el motor en un momento para descansar y que suerte!!! A los segundos comienzo a sentir un zumbido... justo había parado en la salida de una curva muy cerrada, y por suerte en el lado contrario del escape de la curva, para los que venían subiendo. Cuento corto, alcancé a parar y dejar subir a tres motos y dos cuadri, con sus respectivos pilotos, forrados para el más pulento de los enduros.


La guinda, las pasadas de aguas, que no eran ni tan bajas, ni tan eludibles... El sector era lo que se conocen como "vegas". Lo bueno, el fondo de las pozas de agua era arena compacta.
El camino entre Lipimavida y Rancura, todo en On, de unos 15 km, fue muuuy lento, producto del fin de semana santa y su consiguiente locura por pescados y mariscos, con suerte a 20 km/h.



El tramo hasta Constitución, salvo el viento en algunas partes, fue sin mayores problemas.
Saliendo de Constitución, cerros y curvas, curvas y cerros, todo en On.

Entre Constitución y Cobquecura, un pequeño tramo en Off (5 km) casi al llegar a Cobquecura, fáciles, salvo una
pequeña subida con ripio suelto, lo están asfaltando, así que le queda poco.

El último tramo en Off, entre Cobquecura y Treguaco, pero por la costa, de ripio, mitad suelto, sobre todo llegando a los poblados, Mela, Boca de Itata (supuesta cuna de Lautaro), y la otra mitad de ripio más compacto, ah y unos pequeños tramos asfaltados, en algunos caseríos.
Un camino fácil, excepto donde el ripio estaba muy suelto.


Desde Treguaco hasta Concepción fue todo en On, ya se había ido la luz.
No quise seguir por la costa por Off y de noche, además hace un tiempo atrás ya había hecho la ruta por Vegas de Itata (Off), pero desde Concepción. Mucho ripio suelto, y varias cuestas con curvas complicadas, por lo mismo están asfaltadas, si, un camino entero de ripio, pero con sus cuestas asfaltadas....


En resumen, un poco más de 600 km de ruta, 100 km más, que directo por la ruta 5 sur.
No hubo parada para almorza, sólo las obvias paradas para regar la naturaleza con las micciones de mi vejiga. Las otras paradas fueron para sacar fotos.
Al final del viaje, y tras casi 14 horas en moto, me esperaba una ducha, un buen asado, un par de brebajes, excelente compañía y la satisfacción de haber hecho por completo la ruta planeada.
Agradezco al grupo, ya que con las últimas salidas por Off con ustedes, he podido prácticar, adquiriendo experiencia y confianza.
La ruta, estupenda.
El paisaje, maravilloso.
La moto, genial.
El piloto... aprendiendo
Espero no haberlos aburrido (por eso complementé con fotos), saludos a todos!!!